Sinfonietta MIQ - Museo Iconográfico del Quijote

Sinfonietta MIQ

Proyecto artístico que revoluciona la música de cámara.

Historia

En abril del 2019 el Museo Iconográfico del Quijote logró consagrarse como la segunda sede más importante en música de cámara del país, sólo después de la Sala Manuel M. Ponce, del Palacio de Bellas Artes, a través del programa Jueves Musicales del MIQ; el cual logró ofrecer más de 300 conciertos de forma ininterrumpida en casi una década, recibiendo a más de 600 intérpretes mexicanos y extranjeros.

Para este 2020 transformamos los Jueves Musicales en un proyecto ambicioso de música de cámara de dos temporadas (invierno y verano) al año, interpretada por la Sinfonietta MIQ, dirigida por el compositor y director de orquesta Juan Trigos y conformada por 25 talentosos músicos mexicanos y extranjeros. La programación ofrece un repertorio del S. XX y XXI, así como de un compositor residente en cada una de las temporadas; con una presencia sustancial de la música nacional y abarcando las principales tendencias estéticas, géneros y estilos, así como estrenos en México como mundiales.

La Sinfonietta MIQ resulta una propuesta innovadora por su concepto de programación y versatilidad en las combinaciones instrumentales. Se plantea entonces como un proyecto de confluencia artística para colocar en primer plano la alta cultura musical.

Una Iniciativa de Juan Trigos, que se concreta con el apoyo del Museo Iconográfico del Quijote.


Primer Temporada - Invierno 2023

Sinfonietta MIQ - Primer Temporada - Invierno 2023
Programa Primera Temporada - Invierno 2023 - Sinfonietta MIQ
Programa Primera Temporada - Invierno 2023 - Sinfonietta MIQ
Programa Primera Temporada - Invierno 2023 - Sinfonietta MIQ

Costos

General: $ 80 pesos
Preferente (estudiantes y adultos mayores): $ 50 pesos

Venta de boletos en taquilla del museo.
Martes a Sábado de 9:00 a 19:00 hrs.
Domingo de 12:00 a 19:00 hrs.


Juan Trigos, Director Titular

Juan Trigos - Director Sinfonietta

Compositor y director de orquesta. Creador del concepto Folklore Abstracto. Entre su extensa producción destacan Óperas, Sinfonías, Cantatas y Conciertos para diferentes instrumentos. Fue director titular de las sinfónicas de Oaxaca, de la Universidad de Guanajuato y de la Orquesta de Cámara del INBA, así como del ensamble Eastman BroadBand. Los últimos dos discos monográficos de su producción están dedicadas a la música sinfónica; el primero, Trigos (iTinerant 2015), comprende tres conciertos: Danza Concertante para piccolo y orquesta, Concierto para clarinete y Concierto para cuatro guitarras. El segundo, Juan Trigos, forma parte de The Mexican Composer Series (iTinerant 2016) e incluye la Sinfonía N. 4 Nezahualcoyotl Icuicahan, además de la suite del ballet Sansón. Como director de orquesta se ha especializado en música del siglo XX y contemporánea, dedicando particular atención al repertorio nacional. Ha encargado obra a diversos compositores (principalmente mexicanos) y ha estrenado y promovido un sinnúmero de partituras por medio de ejecuciones en vivo y grabaciones con numerosos coros, ensambles y orquestas sinfónicas en varias partes del mundo. Entre los proyectos de grabación más recientes se encuentran los cuatro discos compactos monográficos de los compositores Carlos Jiménez Mabarak, Víctor Rasgado, Jesús Villaseñor y uno proprio, realizados con la Sinfónica de Oaxaca (iTinerant 2016).


Carlos Vidaurri Aréchiga, Compositor Residente

Primera temporada

Carlos Vidaurri Aréchiga - Compositor Sinfonietta

Realizó estudios de composición, guitarra y flauta en las universidades de Guanajuato y Guadalajara, y estudios de dirección en México y España. Obtuvo el Diploma en Estudios Avanzados (DEA) en musicología y un máster en gestión y administración de la música en la Universidad Autónoma de Madrid. Efectuó cursos y seminarios de especialización en la Universidad de Alcalá de Henares con importantes profesores como: Salvatore Sciarrino, Charles Rosen, Samuel Adler, Walter Levín, Klaus Huber, Regina Busch e Iván Nommick, entre otros. En 2019 obtuvo el doctorado en Artes con la reconstrucción de la ópera “Los dos gemelos” del compositor español del siglo XIX, Manuel Corral. Ha preparado artículos y conferencias con material inédito que él ha recuperado acerca de la música de Guanajuato desde el siglo XVIII a la fecha, mismos que ha presentado en congresos nacionales e internacionales o que han sido publicados. Como compositor ha recibido encargos por diversas instituciones, como: INBA, Festival Internacional Cervantino, Episcopado de México, Festival Internacional de Órgano de Guanajuato, Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG), Festival internacional de música contemporánea “El Callejón del Ruido” (del que fue codirector fundador), al igual que del Ciclo de música contemporánea del FIC. Su música ha sido interpretada en varios países de América Latina, Europa, y EUA. En el 2013 la OSUG produjo un álbum de tres discos compactos, uno de los cuales está dedicado íntegramente a su obra. Recientemente, una de sus obras fue incluida en la grabación Odisea Avant-Gard del pianista Alejandro Barrañón. Ha sido becario nacional por el CNCA (1992) y el Fondo para la Cultura y las Artes de Guanajuato (1994, 1998 y 2008). Ha colaborado como compositor, intérprete y asistente musical para la escena con importantes directores como Juan Ibáñez, Ramiro Osorio, Carlos Gaona y Horacio Almada en diversas producciones. Ha sido integrante del consejo consultivo de programación del Festival Internacional Cervantino.


Integrantes de la Sinfonietta MIQ

  • Soprano
    Daniela D'Ingiullo
  • Flauta
    Laura Gracia
    Cuauhtémoc Trejo Barajas
  • Clarinete
    Heather Millette
  • Fagot
    Katherine Ann Snelling
  • Trompeta
    Macedonio Pérez Matís
  • Perscusiones
    Oscar Samuel Esqueda
    Alan Montoya
  • Guitarra
    Federico Bonacossa
    Vladimir Ibarra
  • Teclado
    Laura Carrasco
    Heriberto Cruz
    Iván Hugo Figueroa
  • Violín
    Claudia Valeria Blanco Mota
    Wolfgang Andrés Graterol Romero
    Héctor Hernández Pérez
    Urpi Dainzu Holguín
    Elizabeth Martínez Ramírez
    Delia Yessica Pamela Melgar Blancas
    Pedro Zayas Alemán
  • Viola
    Alexander Applegate
    Lydia Bunn
    Augusto Mirón
  • Violoncello
    Leslie Caballero Huamantalla
    Michael Severens
  • Contrabajo
    Paulo Sergio Tovar Gómez
Eventos - Sinfonietta MIQ
Eventos - Sinfonietta MIQ
Eventos - Sinfonietta MIQ
Eventos - Sinfonietta MIQ
Eventos - Sinfonietta MIQ