Mensaje
X
Sinfonietta MIQ - Museo Iconográfico del Quijote

Sinfonietta MIQ

Proyecto artístico que revoluciona la música de cámara.

Historia

El Museo Iconográfico del Quijote logró consagrarse como la segunda sede más importante en música de cámara del país, sólo después de la Sala Manuel M. Ponce, del Palacio de Bellas Artes, a través del programa Jueves Musicales del MIQ; el cual logró ofrecer más de 300 conciertos de forma ininterrumpida en casi una década, recibiendo a más de 600 intérpretes mexicanos y extranjeros.


Ante la aceptación del público, desde el 2020 creamos la Sinfonietta MIQ, un proyecto ambicioso de música de cámara que ofrece dos temporadas al año, conformada por 25 talentosos músicos de talla internacional y una cantante soprano, bajo la dirección artística del Mtro. Juan Trigos y el impulso del Museo, la Fundación Cervantina de México A.C. y el Gobierno del Estado de Guanajuato.


La programación ofrece una combinación de distintos repertorios y ensambles en cada concierto que combina los clásicos desde el S.XIX hasta la producción actual, con una presencia sustancial de la música nacional y abarcando las principales tendencias estéticas, géneros y estilos. Asimismo, recupera la importante figura del compositor residente en cada una de las temporadas, además de incluir cuantiosos estrenos, tanto en México como mundiales.



5° Aniversario de Sinfonietta MIQ | 1era Temporada 2025

¡Sinfonietta MIQ celebra su 5° aniversario con una gira por los teatros de Celaya, Guanajuato y San Miguel de Allende! Vive una noche llena de música emotiva, que invitan a imaginar paisajes poéticos y cinematográficos con 9 músicos y Jharetty Guerrero, como mezzosoprano invitada, Jesús Almanza, director huésped y Georgina Derbez Roque, como compositora residente.


Juan Trigos, director artístico creó un programa ecléctico que rinde homenaje a grandes compositores en sus aniversarios de nacimiento y luctuosos, explorando la variedad de su música de cámara.


Desde la sutileza de Luciano Berio, el lirismo de Marion Bauer, pasando por la profundidad expresiva de Henrry Purcell, la ironía de Poulenc y el estreno en Guanajuato de “Marinero soy de amor” de la compositora mexicana Georgina Derbez, un homenaje a la tradición sefardí y el universo cervantino. A su vez Bernarn Herrmann nos evocará paisajes poéticos y cinematográficos, como ya es clásico del compositor de bandas sonoras de películas como Psicosis y Taxi Driver.




Fechas 2025

4 de junio 19:00 h San Miguel de Allende. Teatro Ángela Peralta

5 de junio 20:00 h Guanajuato. Museo Iconográfico del Quijote

7 de junio 19:00 h Celaya. Teatro de la Ciudad


Costos

Adquiere tus boletos en taquilla de cada recinto cultural.

Boletos para concierto en Guanajuato: $80 general | $50 preferente.



Juan Trigos, Director Artístico

Juan Trigos - Director Sinfonietta

Juan Trigos, compositor y director de orquesta. Creador del concepto Folklore Abstracto. De su extensa producción destacan sus óperas, sinfonías, cantatas y conciertos para diferentes instrumentos. En 2020 fue premiado con el encargo de la Fromm Foundation de la Universidad de Harvard, EUA. Como director de orquesta se ha especializado en música del siglo XX y contemporánea, dedicando particular atención al repertorio nacional. Ha promovido un sinnúmero de partituras por medio de encargos, ejecuciones en vivo y grabaciones con numerosos coros, ensambles y orquestas sinfónicas en varias partes del mundo.


Fue director titular de la Orquesta de Cámara del INBA, del ensamble Eastman BroadBand y de las sinfónicas de la Universidad de Guanajuato y de Oaxaca. Con esta última es notable el proyecto de grabación de cuatro discos compactos monográficos de los compositores Mabarak, Rasgado, Villaseñor y uno propio (iTinerant 2016).



Georgina Derbez Roque, Compositora Residente

Georgina Derbez Roque - Compositora Residente Sinfonietta

Una de las voces más potentes de su generación, es la primera mujer en ser compositora residente de las temporadas de música de Sinfonietta MIQ, ahora celebrando su 5to aniversario.


Algunas de sus obras más representativas son su Concierto para piano y orquesta (2021), De las tinieblas la luz, para Orquesta (2020), Concierto para clarinete y orquesta Ascenso al celeste (2018). Su Doble concierto para flauta, piano y orquesta (2012) y su ópera de cámara La Creciente (2015), comisionada por el Festival Internacional Cervantino.


Su catálogo comprende obras de diversos ensambles para música de cámaras y orquesta sinfónica, así como para música vocal y opera. Sus obras han sido interpretadas en países como: Francia, Alemania, España, Brasil, Italia Holanda, Dinamarca, Japón, Canadá, Holanda y Estados Unidos. Ha tenido una extensa colaboración con intérpretes españoles, entre ellos: Alberto Rosado, Clara Andrada, el SIGMA PROJECT cuarteto de saxofones, con el Brower Trio de Valencia, el Trio Arbós de Madrid, así como, la directora de Orquesta Julia Cruz.


Fue becaria del Sistema Nacional de Creadores de Arte por cuarta ocasión. Actualmente, es maestra de composición, análisis y orquestación en la Escuela Superior de Música del INBA.


Su reciente actividad es un proyecto de largo aliento con relación a la obra de la poeta norteamericana Emily Dickinson, colaborando con la soprano Susan Narucki.


Derbez ha realizado una importante incursión en la interdisciplina, algunos ejemplos son: Las pupilas de la luna (2020) para piano, electrónica y video, colaborando con la fotógrafa Patricia Aridjis, el videoartista Sebastián Torrella y el pianista Alberto Rosado.




Integrantes de la Sinfonietta MIQ

  • Cuauhtémoc Trejo, flauta
  • Omar Elizalde, oboe
  • Ricardo Chávez Martín, clarinete
  • Katherine Ann Snelling, fagot
  • Iván Hugo Figueroa, piano
  • Héctor Hernández, violín
  • Urpi Dainzú, violín
  • Oscar Pinedo, viola
  • Luis Barajas, violoncello